30 abril, 2020

Obras de teatro


Hilsen y Denia
Historia de amor entre un guerrero y una doncella, en la época medieval. La doncella permanece encantada a una cascada que hay en medio del bosque, y si sale o se aleja de allí, su corazón se para y deja de latir. Por ese motivo, la joven pareja tratará de hacer lo imposible para romper el encantamiento que no les permite tener una vida normal. Por otro lado y paralelamente, hay una historia de guerra en el que una joven reina tendrá que hacer frente a los dos reinos que se han unido para destruir al suyo.

Ficha de la obra:
Género: Tragedia
Duración: 3 horas
Personajes: 17 (y figurantes)


Villa Bétulo
La historia comienza con un asesinato. A partir de allí, el detective que investiga el caso observará que no se trata de un simple crimen, sino que un grupo secreto llamado Apocalipto está detrás de él. Junto a la investigación, se dará cuenta que este grupo secreto mueve los hilos de la sociedad. Luego, el detective tendrá un sueño donde le cambiará la conciencia, y a partir de entonces, atacará al poder para intentar obtener la libertad del pueblo.

Ficha de la obra:
Género: Suspense
Duración: 3 horas
Personajes: 17 (y figurantes)


08 Barcino
Cuento de narrativa para adultos que transcurre en un lugar imaginario que resulta ser una estrella llamada 08 Barcino. En ese lugar, un sujeto llamado Sinna estará planeando terminar con su vida, pero en el último momento, mientras las fuerzas del mal y las fuerzas del bien luchan por la libertad del sujeto, Sinna conoce a una niña llamada Esmeralda. Ella, junto a su mascota conocida como Marramiau, ayudarán a Sinna para obtener la libertad.

Ficha de la obra:
Género: fantasía

La leyenda del centauro y la sirena
Historia de amor entre un centauro y una sirena. La aventura empieza con la joven pareja hablando en una playa desierta sobre los inconvenientes que tiene su amor, cuando recuerdan que mañana es un día muy especial, porque se aparece una diosa con su arco en un lugar del planeta, y si en ese momento estás delante de ella, en solución convierte los problemas. La pareja tomará la decisión de ir hasta ella, pero claro, por el camino encontrará diversos impedimentos que pondrán en peligro su objetivo.

Ficha de la obra:
Género: Aventuras
Duración: 1 hora y media
Personajes: 17 y figurantes


El hada costurera de flores
Cuento infantil en el que un hada trabaja cosiendo flores para las plantas del bosque, junto a su mejor amiga. Ella está enamorada de un leñador, pero este le romperá el corazón. Entonces, el leñador caerá en una trampa y será hechizado por una bruja malvada. Luego, el hada costurera de flores y sus amigos buscarán la manera de rescatarlo.

Ficha de la obra:
Género: cuento infantil
Duración: 45 minutos

25 abril, 2020

Cuentos


CUENTOS CORTOS:

Berta y el reino de las palabras
Berta es una chica que es engañada por su novio. Entonces, ella se va al bosque para llorar y buscar consuelo para sus penas. Allí conocerá a dos duendes que le ayudarán y le recomendarán un lugar para buscar una solución para sus penas: la cueva de los sentimientos.

El águila
El águila, la reina de las montañas, ha perdido a su hijo y lo está buscando por las cordilleras escarpadas y nevadas. Entonces, ella se enterará que los dioses lo han conducido hasta su reino, ya que ha muerto. Aún así, la madre, llena de dolor pero también de amor, no se rendirá y subirá hasta las puertas del cielo, donde se enfrentará a quienes custodian la entrada para rescatar a su hijo.

El lago oscuro
En un pueblo misterioso, hay un lago muy especial. Dicen que quien logra tocar su agua logrará ver el secreto de la vida, pero que solo pueden hacerlo los puros de corazón. Finalmente, un forastero llegará hasta el lago y se sumergirá en sus aguas, donde podrá conocer el secreto de la vida.

Contacto


Para contactar,

manda un email a:
alvargel.autor@gmail.com


Contestaremos lo más rápidamente que podamos.
Gracias.

Biografía

Nacido en 1984 en Badalona (Barcelona, España), ciudad donde actualmente reside. Descubre su vocación por la escritura teatral a la edad de veintinueve años, y desde entonces, no ha dejado de escribir. Su apellido, "Gel", significa hielo en su lengua materna (la lengua catalana), y su inicial se pronuncia igual que la "J" de más conocido "James" inglés. Y así, como el hielo, es como te dejan algunos de los finales de sus obras. "El hada costurera de flores", "Berta en el reino de las palabras", "La leyenda del centauro y la sirena", "Hilsen y Denia" y “Villa Bétulo” son sus primeras obras, y esperemos que tan solo el inicio de una larga trayectoria.



Prólogos


LA LEYENDA DE ESTA OBRA
(prólogo de Hilsen y Denia; el guerrero y la doncella)

Cuenta una leyenda, que esta historia que tienes en las manos, antiguamente fue narrada, pero en el transcurso de su vida, se encontró con un gobierno represor; el cual, empleaba la violencia para acabar con la cultura. Y esta obra, al igual que muchas otras que resaltaron durante esa época, fueron prohibidas y perseguidas, y todo por la envidia que tenía el poder de los sabios y artistas, que eran más queridos, admirados y seguidos por el pueblo.

Aun así, esta obra fue imprimida por algunos ciudadanos y escondida bajo llave para que no fuera encontrada; pero el poder, ofreciendo recompensas a corazones desleales, halló los ejemplares y los quemó en las plazas principales. También, hubo otros que la representaron en teatros clandestinos; pero de nuevo, el poder, y utilizando la violencia, clausuró los locales ilegales y escarmentó a los responsables con castigos ejemplares.

La obra fue encarcelada, pero se expresó a través de una ventana; la obra fue torturada, pero con la dureza del diamante, resistió los tormentos a los que la sometieron; la obra fue derribada, escupida y pateada, pero siempre se levantaba con más fulgor en su mirada; la obra fue humillada, sometida y engañada, pero su amor a la vida nunca disminuía. Aun así, y finalmente, y a pesar de superar el sinfín de contradicciones que conlleva librar la particular batalla entre la espada y la pluma, la obra fue prácticamente destruida, pues ya no quedaban ejemplares y eran muy pocos los que la conocían.

Después de suceder todo eso, el poder se reunió en un castillo tenebroso, bajo una noche sombría repleta de nubes y con luna llena; al lugar se accedía por un camino sinuoso, delimitado con barrancos a ambos lados y que terminaba en una cumbre afilada, donde estaba coronado el castillo: la imagen estremecía. Allí dentro, como decía, estaba el poder reunido, en una sala fastuosa pero también bizarra, a causa de diversas pieles y cabezas de animales salvajes que ornamentaban el lugar. También, había una lumbre que caldeaba el ambiente, y enfrente de ella se encontraban los villanos, concluyendo que la cultura y el arte estaban tan abatidos que nunca más se levantarían, así que dieron el tema por zanjado y celebraron la victoria.

Al finalizar la celebración, los poderosos se aseguraron de que los últimos rescoldos de la lumbre estuvieran apagados y salieron del lugar, dando un fuerte portazo. Pero al hacer eso, provocaron un golpe de aire que arremolinó las cenizas de la lumbre y avivó el centro de las brasas, mas rescató de allí una pequeña partícula incandescente que se llevó a través de la sala, la condujo por el resquicio de una ventana y la liberó de esa sala corrupta y morada del diablo. Luego, esa pequeña partícula fue revoloteada por el aire como si fuera una mariposa de fuego hasta que llegó a una humilde casa de piedra con un tejado de paja; donde entró por la chimenea y cayó encima de un manojo de paja. Precisamente, en esa misma morada y en ese mismo instante, había un grupo de sabios y artistas, debatiendo la manera de recuperar sus obras y conocimientos perdidos. Ellos, al ver esa partícula candente caer encima de la paja y formar una llama, se lo tomaron como un atisbo para dejar de discutir y pasar a la acción, y a los pocos minutos, decidieron representar y publicar aquellas obras prohibidas, repartirse el trabajo para cumplir con éxito su empresa, y preparar todo para llevar a cabo su plan; siendo su primer paso, cuenta la leyenda, representar esta obra.

Así pues, al cabo de unos meses, llegó el día señalado; y a esas alturas del día, el sol atravesaba el horizonte, se oscurecía el cielo, una neblina recorría las colinas, y un lugar escondido se abarrotaba de gente para ver la representación de la obra. Allí, los actores y las actrices se disfrazaban de sus personajes, practicaban muecas enfrente de los espejos y maquillaban sus teces; y por otro lado estaba el público: había quienes buscaban un lugar donde sentarse, quienes conversaban con sus conocidos, o quienes simplemente estaban expectantes por que empezara la obra; y también, entre todos ellos, había un escritor que preparaba una mesa al final de la sala para transcribir los diálogos y hacer un copia. Finalmente, se levantó el telón y su rojo carmín dejó paso a la primera escena: una pareja hablando en medio de un bosque, al pie de una cascada; y entre antorchas y paredes gruesas, se escenificó toda la obra.

Cuando esta terminó, los actores salieron al escenario para saludar al público, y este respondió vitoreando su trabajo y lanzando flores a raudales sobre el escenario. A todo esto, y entre todas las demostraciones de júbilo que se estaban mostrando, la actriz principal cogió una rosa del suelo para atarla en sus cabellos enmarañados; pero al hacerlo, se clavó una espina afilada en su dedo corazón, mas cayó una gota de su sangre al suelo, que ella misma interpretó como un mal agüero, pero no dijo nada y se quedó angustiada. Y así fue, y el presagio se cumplió: cuando todos estaban empinando sus codos y celebrando el mérito de representar esta obra, una antorcha cayó al suelo y provocó un trágico incendio; el cual, se llevó la vida de todos menos uno: el escritor que la transcribía. Este, como se encontraba ajeno a la celebración y anexando unos apuntes a uno de los actos, estaba al lado de la salida cuando las llamas se reflejaron en sus ojos, y sin tener tiempo para más, cogió la obra y salió corriendo del lugar. El escritor sabía el valor que tenía esa obra, y bajo su túnica negra la escondió, con el único plan de realizar más copias.

Aun así, cuando el escritor se dirigía a su casa para esconder su tan preciado tesoro, un soldado del gobierno le vio correr por las calles oscuras, y muerto de envidia por el talento que tenía, trazó un plan para acabar con su vida: lo hizo de manera limpia para no levantar sospechas y echó veneno en su bebida, y con este actuando en su cuerpo mientras dormía, se fue su vida. El escritor, antes de morir, dijo: “Solo me queda la esperanza”. Él fue enterrado con todo lo que llevaba, y con él esta obra, que fue muerta y olvidada.

¡Oh, qué infortunio impuesto por el destino!: ¡cubierta por la tierra, fría y sin palabra!; ¡señalada con un dedo y condenada con el otro! ¡¿Qué será de nosotros, ignorantes de una historia como esa?! ¡Separados de sus personajes, ensordecidos de sus palabras!; ¡emociones perdidas, sentimientos olvidados y finalmente…! Silencio.

¡Qué gran historia separada de la generación moderna!: ¡esperando ser encuadernada y repartida cual arte de magia!, ¡buscando ser leída con prisas y sin mediar palabra!: ¡pasando de página, cual gallina ponedora hace su faena diaria! ¡Qué gran historia separada de la generación moderna!: ¡esperando ser fabricada por el trabajo en cadena!: ¡hecatombe del ser humano y el mayor asesinato de la historia!; ¡sin culpables, conspiradores, ni asesinos, solamente víctimas del destino!; ¡apagando su llama de vida a cada instante y adormecidos hasta el fin de sus días!; ¡y obligados a vivir cual animal de granja! Hasta que un día, el animal decide sortear su destino, y sabiendo la vida que le espera, trazar un camino alternativo: una cuerda, una rama, un animal y un camino.

¡Qué gran generación la moderna!: ¡enorgullezcámonos todos y abracémonos unos a otros engañando otro día más a nuestras conciencias!; ¡estrechemos nuestras manos y felicitémosnos!; ¡lo hemos conseguido, hemos dado otro día más la espalda a la verdad! ¿Y qué es la verdad?, os preguntaréis algunos. Buen amigo, yo no conozco la verdad, pero sí la mentira y la falsedad: sabiduría de la gente mayor apartada cual manzana podrida separada de su saco; inocencia despierta de los niños, brotes verdes de alegría a cada instante, pero víctimas de nuestros castigos y látigos: he aquí nuestro mundo, he aquí nuestra creación, he aquí este teatro tan bien montado: con sus personajes principales y un público expectante de sangre, que cada día forman este teatro mayúsculo llamado vida.

¡Qué cruel destino nos depara la vida!: ¡poderosos con ansias de destruir y humildes separados de su fin!; ¡sombras y luces en guerra y animales que se destruyen sobre la Tierra!; ¡vivos deseando morir y muertos rezando para vivir! Y entre ellos, un dramaturgo y un manuscrito, enterrados juntos bajo tierra.

Hasta que un día, unas manos sucias de arena y barro, arremangadas a causa de pico y pala, remueven las entrañas de la tierra, y descubren una tumba con una lápida, amenazante de palabra:

Buen amigo, por Jesús, abstente
de cavar el polvo aquí encerrado.
Bendito sea el hombre que respete
estas piedras, y maldito el que
remueva mis huesos.

El profanador encuentra el cadáver, dramaturgo falto de poesía, huesos y cráneo desordenados, y entre sus pertenencias, una obra de teatro escrita de su puño y letra; y recogiéndola de sus manos protectoras y haciendo caso omiso de su aviso, encuentra el tesoro perdido bajo tierra; y ensuciando el silencio de las primeras páginas, resucita la historia; y esta, ahora sí, acaba AQUÍ, y acaba AHORA.